Superintendencia de Medio Ambiente responde a denuncia sobre basural ilegal en el río Colina

Por José Montecinos | Movimiento Socioambiental ONG Investiga Colina

Tiempo de lectura: 1 minuto

La autoridad ambiental definida por el Estado ha dado respuesta a una denuncia ciudadana realizada sobre la situación que aqueja a la rivera del Estero Colina entre Esmeralda y la Quebrada de la Leona (Las Compuertas), hoy convertida en un basural ilegal que se extiende por más de 6 km afectando una zona importante del corredor biológico al interior del Área de Preservación Ecológica precordillerana.

Rivera norte del Estero Colina frente al Ex-Carvajalino. Foto: ©InvestigaColina

Colina – El pasado 27 de julio de 2021, vecinos de nuestra comuna e integrantes de nuestra ONG interpusieron una denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la situación en la que se encuentra la rivera del río Colina, el que hoy se ha convertido en un basural ilegal sin precedentes en la historia de la comuna.

Esta denuncia fue ingresada, en la fecha indicada, en la plataforma digital que ha dispuesto la autoridad en su sitio web tal como consta en el certificado Nº 13770 que entrega dicho portal.

Descripción de los hechos denunciados

«Desde que se instaló la minera Anglo American Sur S.A., se abrió un camino alternativo que se introdujo por toda la rivera norte del Estero Colina, entre la población O’higgins (Esmeralda) y la Quebrada de La Leona, sector conocido como «Las Compuertas», lo anterior provocó que cualquier persona pudiera tener acceso a un lugar del río donde las autoridades no pueden actuar, y se ha formado a vista y paciencia de todos, en estos 20 años, un basural ilegal sin precedentes en nuestra comuna, tanta es la basura acumulada que se puede observar desde los satélites, son alrededor de 6 km lineales contaminados con basura proveniente de remodelaciones, demoliciones, renovación de caminos y material de construcción, por lo que son personas y empresas las que botan basura en el lugar, que dicho sea de paso se encuentra dentro de los límites del Área de Preservación Ecológica.»

Efectos en el medio ambiente asociados a los hechos denunciados

«Por su puesto que la acumulación de basura está afectando a la flora y fauna del lugar, además, es un peligro para las personas por el posible foco de incendios o enfermedades, por otro lado, la emanación de olores y la nula fiscalización puede provocar problemas cutáneos, y otros respiratorios para las personas y animales que frecuentan ese sector del río.»

Rivera norte del Estero Colina frente al Ex-Carvajalino. Foto: ©InvestigaColina

Distancia aproximada entre su domicilio y el lugar de los hechos denunciados

Más de cinco manzanas (más de 500 m)

Frecuencia de los hechos denunciados

continuo: eventos sin interrupción

Días en que se desarrollan los hechos denunciados

De manera permanente durante todo el año

Población sensible impactada por los hechos

Mujeres embarazadas, personas en situación de discapacidad, persona de tercera edad
(mayores a 65 años), lactante o menores de 6 años, personas con problemas de salud

Se han generado impactos a la salud de la población

Sí, mareos, vómitos, dolores de cabeza, dolor de garganta, dificultades respiratorias, afectación psicológica, días de ausentismo laboral o escolar

Se han afectado componentes del medio ambiente

Sí, cuerpos de agua como ríos, lagos, esteros, humedales, glaciares, salares, calidad del
aire, flora / vegetación, fauna / animales, suelo

Alcance de los efectos al medio ambiente

Sí, muy extenso (más de 1 km lineal o más de 10 hectáreas)

Hay muerte o intoxicación de especies de fauna/animales

Sí.

Especies en categoría de conservación

Sí, lagartijas, águilas, cóndores y zorros.

Hay muertes de especies de flora/vegetación

Sí.

Especies en categoría de conservación

Sí, guayacanes, quillayes, algarrobo, litre.

Afectación de áreas colocadas bajo protección oficial del Estado

Sí.

Otros

Pueblos originarios o pueblos indígenas afectados por los hechos: no sabe

Otras denuncias asociadas


Denuncias en la Municipalidad de Colina por una empresa que descargó escombros provenientes de una repavimentación de calles en Peldehue.

Rivera norte del Estero Colina frente al camino Las Termas. Fotos ©InvestigaColina

Respuesta de la Superintendencia de Medio Ambiente

Hoy 07 de septiembre de 2021, la SMA envía este documento como respuesta a esta denuncia ciudadana.

La respuesta entonces de la SMA es:

«Analizados los antecedentes, informamos que este servicio carece de instrumento de gestión ambiental respecto a la materia denunciada, por lo que en consideración a lo dispuesto en el inciso 2° del artículo 14 de la ley N° 19.880, que Establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen en los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, se remiten los antecedentes anteriormente señalados para su gestión, conforme a sus competencias.»

Lo anterior significa que la SMA entrega los antecedentes de la denuncia a la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI de Salud) a cargo de Helga Balich Pérez.

Claramente, este es un proceso para el que tendremos que armarnos de paciencia, la SMA ha derivado la denuncia a la SEREMI de Salud, por lo que estaremos atentos a las acciones que esta autoridad realice, lo concreto es que no podemos permitir que 8 km de la rivera del río Colina continúe como basural ilegal y hacemos un llamado a las autoridades, especialmente a la Alcaldesa Isabel Valenzuela, a las organizaciones medioambientales y a las personas en general a fiscalizar y a realizar las denuncias correspondientes si sorprenden a algún inescrupuloso que continúe descargando escombros o basura en este lugar, considerando que desde el sector de la población O’higgins en Esmeralda hacia la cordillera es territorio considerado como Área de Preservación Ecológica.

Galería

Rivera norte del Estero Colina. Fotos ©InvestigaColina

Un comentario en «Superintendencia de Medio Ambiente responde a denuncia sobre basural ilegal en el río Colina»

  1. Estaba convencido que: «Según el Ministerio de Obras Públicas, dado que el Código de Aguas establece que el suelo ocupado por los cauces es de uso público, son los municipios los encargados de ejecutar la limpieza de dichos sectores.“La Ley Orgánica de Municipalidades les entrega a los municipios la administración de los bienes nacionales de uso público. En este contexto, corresponde al municipio respectivo ejecutar labores de limpieza y extracción de basuras de los bienes nacionales de uso público, tales como calles, plazas o, en este caso, los cauces naturales”, indicaron en el MOP.»
    Lamentable que un lugar que podria ser casi un parque y santuario de la naturaleza este en tan horrible y lamentables estado, sera posible que alguien otorgue los fondos para restituir este bello lugar, digo si Anglo ocupa parte de la ribera no podria aportar algo y la municipalidad cuidar este bien nacional, es mi opinion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *