Indignación total en todo Chile por salvavidas a polémico proyecto minero Dominga

Con 11 votos a favor y uno en contra la Comisión Ambiental de Coquimbo, aprobó el polémico proyecto minero Dominga valorado en US$2.500 millones, este incluye la extracción de concentrados de hierro y cobre y planea construirse en la comuna de La Higuera, en el norte del país.

Por José Montecinos, Movimiento Socioambiental ONG Investiga Colina.

Foto ©GettyImages

Según Andes Iron, la empresa responsable, el proyecto también planea la construcción de una mina de tajo abierto, un puerto propio para exportar su producción y una desalinizadora para no utilizar el agua dulce de la zona.

Pero su cercanía al Archipiélago Humboldt, un conjunto de ocho islas e islotes que resguardan uno de los ecosistemas más ricos del mundo, además de las dudas sobre su impacto ambiental, ha provocado el rechazo de las organizaciones ambientalistas a lo largo de todo el territorio.

La aprobación, sin embargo, no implica definitivamente la construcción del proyecto, ya que todavía existen recursos pendientes ante la Corte Suprema.

Foto ©Oceana | Eduardo Sorensen

“Los Seremis votaron que aprobaban con condiciones, ¿qué significa esto?, que técnicamente no están satisfechos, o sea que técnicamente el proyecto sigue deficiente, pero políticamente los están dejando arreglar el proyecto una vez más. Hay que recordar que la empresa tuvo cuatro posibilidades de arreglar el proyecto y no fueron capaces”, comentó Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana Chile, al medio Ladera Sur, quien añadió que “este proceso es irregular, ilegal, y nosotros lo vamos a reclamar ante el Comité de Ministros”.

Rotundo Rechazo

Cabe recordar que el proyecto ya había sido rechazado en 2017 por dos organismos: la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo y el Comité de Ministros del Servicio de Evaluación Ambiental, durante el gobierno de Michelle Bachelet.

La razón que se presentó entonces para el rechazo fueron los riesgos que podría implicar para el ecosistema marino de la zona.

Se dijo que el proyecto presentaba una línea deficiente de base del medio marino, subestimaba su área de influencia y no caracterizaba las rutas de navegación, ambas fallas técnicas de riesgo para uno de los ecosistemas marinos más biodiversos del mundo.

Tras el rechazo, sin embargo, Andes Iron apeló y judicializó el caso.

Imagen Proyecto Dominga. El puerto de Dominga estaría a 30 kilómetros de una reserva natural.

En mayo de 2021 fue presentado un recurso de casación ante la Corte Suprema para invalidar la sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que había ordenado que esta nueva votación se realizara.

Claudio Ibáñez, ex intendente de Coquimbo, quien estaba en el cargo cuando el proyecto fue rechazado en 2017, señaló que el daño ambiental que produciría el proyecto «es inmenso».

«Afectará gravemente la principal reserva mundial del pingüino de Humboldt, ahí habita más del 80 por ciento de su población, es una zona de alimentación de ballenas, de delfines», le dijo Ibáñez a Radio Universidad de Chile.

«Es uno de los 14 puntos mundiales de mayor diversidad, el año 2017 vinieron mil 500 científicos marinos de todo el mundo y se generó el congreso mundial de áreas marinas protegidas en esa zona justamente por su riqueza natural», agregó.

Foto ©SCHAMBERGER. El puerto de Dominga se encuentra a 30 kilómetros de una reserva donde viven pingüinos de Humboldt.

Esta aprobación es una rara victoria para la industria minera de Chile, recordemos que nuestro país es el principal productor de cobre del mundo y este proyecto le ofrece la posibilidad de revivir sus extensas pero envejecidas minas.

Francisco Villalón, gerente de asuntos corporativos de Andes Iron, le dijo a CNN Chile que el proyecto cuenta con apoyo público y que la empresa hará todo lo posible por proteger el medio ambiente mediante la creación de «un centro de investigación científica para el seguimiento, estudio y entregar información para anticipar y prevenir cualquier tipo de riesgo o problema «.

La empresa indicó posteriormente en un comunicado que Dominga utilizará agua 100% desalada y compartirá el agua producida con las comunidades aledañas.

Indicó además que la fase de construcción generará unos 10.000 empleos y podrían crearse otros 1.500 puestos una vez que las minas estén operando.

«Escandaloso»

Para los grupos ambientalistas, sin embargo, la aprobación es «escandalosa».

«Lo que ha ocurrido hoy día con la aprobación del proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo, por parte de autoridades designadas por el nivel central, es escandaloso» Matías Asún, director nacional de Greenpeace Chile en twitter.

«Se trata de un proyecto nefasto también en términos ambientales, que se va a emplazar en una zona que debiese estar protegida a nivel planetario, que ha sido identificada por el mundo científico como uno de los lugares más importantes de biodiversidad del planeta, que alberga a buena parte de la población de pingüinos de Humboldt», agregó.

Los recursos presentados ante la Corte Suprema serán ahora perseguidos por organizaciones ambientales y pobladores de la comuna de La Higuera.

Por supuesto que las reacciones a esta noticia se han hecho sentir en todas las redes sociales:

Un comentario en «Indignación total en todo Chile por salvavidas a polémico proyecto minero Dominga»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *