Glosario SEA – Parte 1

Toda vez que una persona se interesa por estudiar un Proyecto presentado al Servicio de Evaluación Ambiental, ya sea a través de Declaración o Estudio de Impacto Ambiental se encuentra con una serie de siglas y nomenclaturas que hacen muy engorrosa y poco comprensible la lectura, mucho más si se interesa en el Proceso de Participación Ciudadana, acá les dejamos un Glosario básico para facilitar la lectura y contribuir a una mejor comprensión de estos complicados proyectos.

Por José Montecinos | Movimiento Socioambiental ONG Investiga Colina

Tiempo de lectura: 1 minuto

Colina – Acá la primera parte de un extenso listado con siglas que pueden aparecer en el Sistema de Evaluación del Impacto ambiental, es de suma importancia saber de que se trata cuando se habla de DIA, EIA, RCA, ICSARA etc.

Glosario (parte 1)

ADENDA:          Aclara, modifica, agrega términos adicionales o respalda información

ADI:                 Área de Desarrollo Indígena

Art./ Arts.:       Artículo / Artículos

APR:                 Agua Potable Rural

C.A.:                Corte de Apelaciones

CONICYT:         Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

C.S.:                Corte Suprema

DIA:                 Declaración de Impacto Ambiental

D.F.L.:              Decreto con Fuerza de Ley

DIRECTEMAR:   Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante

DOH:                Dirección de Obras Hidráulicas

DOM:               Dirección de Obras Municipales

D.S.:                Decreto Supremo

EIA:                 Estudio de Impacto Ambiental

EXCMA:            Excelentísima

GNL:                Gas Natural Licuado

ha:                   Hectárea(s)

ICE:                 Informe Consolidado de Evaluación Ambiental

ICSARA:           Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones

ILTMA:             Ilustrísima

LBGMA:            Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, Nº19.300

LGUC:              Ley General de Urbanismo y Construcciones

LO-SMA:           Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente

MMA:               Ministerio del Medio Ambiente

MINVU:             Ministerio de Vivienda y Urbanismo

MP:                  Material particulado

mm:                Milímetros

msnm:                      Metros sobre el nivel del mar

NCh:                Norma Chilena Oficial elaborada por el Instituto Nacional de Normalización

OAECA: Órgano u organismo de la Administración de Estado con competencias ambientales

Of.                   Oficio

O.N.G.:             Organización no gubernamental

O.N.I.:              Orden de No Innovar

Ord.:                Ordinario

PCI:                 Proceso de Consulta Indígena

PDC:                Programa de Cumplimiento

PRC:                 Plan Regulador Comunal

PRMS:              Plan Regulador Metropolitano de Santiago

RCA:                Resolución de Calificación Ambiental

Res o Resolución Ex.: Resolución Exenta

RETC:               Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

RSEIA:             Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

SEA:                Servicio de Evaluación Ambiental

SEIA:               Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

SEREMI:           Secretario(a) Regional Ministerial

SEREMIA:         Secretaría Regional Ministerial

SERNAGEOMIN:    Servicio Nacional de Geología y Minería

SERNAPESCA:  Servicio Nacional de Pesca y Agricultura

SERVIU:           Servicio de Vivienda y Urbanismo

SMA:                Superintendencia de Medio Ambiente

SpA:                Sociedad por acciones

SUBDERE:        Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

Foto de Portada:

Abeja obrera (Apis Mellifera) disfrutando su recolección de pólen de un Chagual (Puya Chilensis) recién floreciendo en la precordillera, Sector «Bosque del Litre» a unos 1.200 msnm.

Foto ©Jmigmont | InvestigaColina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *