Extraña deformación del muro principal del Tranque de Relaves Las Tórtolas preocupa a vecinas y vecinos de Colina

Necesitamos la ayuda de un experto… ¿Es normal que un muro de 1,4 km y 105 m de altura “oscile” como lo hace el muro principal del Tranque de Depósito de Relaves Las Tórtolas de la empresa minera Anglo American Sur S.A.?

Por José Montecinos | Movimiento Socioambiental ONG Investiga Colina

Tiempo de lectura: 3 minutos

Colina – Considerando nuestra intensa labor de advertir a la ciudadanía de la Provincia de Chacabuco de los estragos y el inminente desastre ambiental en el que nos encontramos por la desconsiderada forma de invadir nuestro entorno por parte de la empresa Minera Anglo American Sur S.A., nuestro equipo de investigación, a través de la plataforma Google Earth Pro, ha observado una serie de preocupantes deformaciones, aparentemente cíclicas, que hacen pensar que el muro oscila de una forma de onda transversal, hemos capturado una secuencia de fotografías satelitales en diferentes períodos de tiempo, comenzando en 2012.

Fuente: contenido audiovisual del equipo de investigación de Movimiento Socioambiental ONG Investiga Colina.

Secuencia fotográfica del Muro Principal del Depósito de Relaves Las Tórtolas

Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 08-02-2012.
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 05-02-2013.
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 10-12-2013
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 30-10-2014
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 15-03-2015
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 29-01-2016
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 25-04-2017
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 15-02-2018
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 14-04-2018
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 21-05-2018
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 29-07-2018
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 09-11-2018
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 24-11-2018
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 12-12-2018
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 20-01-2019
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 31-01-2019
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 07-02-2019
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 14-02-2019
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 04-04-2019
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 13-06-2019
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 22-07-2019
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 28-07-2019
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 08-08-2019
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 02-04-2020

Claramente la imágenes nos indican una deformación cíclica y estamos en proceso de matematizar su variabilidad según el tiempo y contrastando con factores externos como variación según la presión atmosférica y actividad sísmica de la zona.

Necesitamos la ayuda de expertos o expertas, ingenieros o ingenieras civiles que nos ayuden a comprender si esta situación es algo que los constructores del muro principal de este tranque tienen o no bajo control, ya que la posibilidad inminente de un colapso del muro nos preocupa a sobre manera.

Ahora bien al ser expuesta esta situación a través de nuestra cuenta de Twitter con la finalidad de conseguir ayuda de personas o instituciones, desde la cuenta oficial de @AngloAmericanCL nos llega la siguiente explicación:

A continuación la infografía con la explicación oficial

Respuesta de Anglo American por la deformación del tranque de relave las Tórtolas investiga colina 28-06-2020
Respuesta de Anglo American por la deformación del tranque de relave las Tórtolas investiga colina 28-06-2020

Estudiando un poco la explicación, que atribuye a un error de paralaje de las fotografías tomadas por los satélites, quisimos poner a prueba esa tesis y avanzamos un poco hacia el Noreste y capturamos imágenes del Tranque de Relaves Ovejería de Codelco Andina, y esto fue lo que encontramos:

Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 19-08-2006
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 01-05-2010
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 11-04-2012
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 01-09-2016
Imagen ©GoogleEarthPro, tomada el 28-06-2020

Como pudimos comprobar en las imágenes, fotos tomadas en diferentes años muestran una estructura que no varía en lo absoluto su forma, la pregunta entonces es ¿cómo es que este muro ahora no presenta deformaciones y el mismo supuesto error de paralaje?, hablamos de dos megaestructuras comparables en tamaño.

¿Y tú aún piensas que el muro no está oscilando?

¿Tienen todo bajo control?

Amigos, amigas, necesitamos toda la ayuda posible para recopilar información de los estragos que está dejando este mega proyecto en nuestras localidades, tajántemente nos oponemos a que Anglo American continúe con su producción y devastación a nuestro ecosistema local.

Cualquier antecedente o información adicional puede hacerla en los comentarios de este artículo o hacerla llegar a través de nuestro e-mail: investigacolina@gmail.com

Portada: Foto ©SergioSarmiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *