CONAF no se presenta a audiencias de comparendo por denuncias ciudadanas presentadas por la destrucción del bosque nativo en Colina

Frente a las denuncias ciudadanas por la destrucción del bosque nativo en Colina, una realizada por las obras de entubamiento ejecutadas por la Asociación de Canalistas del Río Colina y otra por obras ejecutadas por la Corporación Educacional Feredrico Froebel S.A. CONAF realizó una fiscalización en terreno encontrando irregularidades y presentó dos denuncias ante el Juzgado de Policía Local de Colina, a las que llegado el momento del comparendo con los abogados defensores y momento de presentar pruebas y estudios técnicos que demuestran la gravedad de los hechos cometidos por estas empresas privadas, el abogado de CONAF NO se presentó y fue declarado en rebeldía.

Por José Montecinos | Movimiento Socioambiental ONG Investiga Colina

Tiempo de lectura: 1 minuto

Colina – En octubre de 2020 La Corporación Nacional Forestal (CONAF) acogió las denuncias ciudadanas presentadas por la destrucción del bosque nativo en dos proyectos ejecutados «ilegalmente» en el interior del Área de Preservación Ecológica de Colina sin presentar un Estudio de Impacto Ambiental ni un Plan de Manejo como estipula la normativa, el primero, un proyecto de entubamiento del canal del río Colina, desarrollado por la Asociación de Canalistas del Río Colina, y el segundo, un proyecto de pavimentación de un camino realizado por la Corporación Educacional Feredrico Froebel S.A., en ambos casos CONAF realizó una fiscalización en terreno encontrando irregularidades y presentó dos denuncias ante el Juzgado de Policía Local de Colina, a las que llegado el momento del comparendo con los abogados defensores y momento de presentar pruebas y estudios técnicos que demuestran la gravedad de los hechos cometidos por estas empresas privadas, el abogado de CONAF NO se presentó y fue declarado en rebeldía.

Efectivamente el 23 de enero de 2021, los titulares de nuestras redes mencionaban este «gran logro» al enterarnos de que CONAF había acogido nuestras denuncias y publicamos:

«Conaf presenta denuncia en contra de la Asociación de Canalistas del Río Colina y solicita la paralización inmediata de faenas de entubamiento de canal.

Denuncia de Conaf a la ACRC, exige pagar una multa de $45.424.800.- más multa de 5 a 50 UTM, además exige una compensación de reforestación de la totalidad de la superficie de bosque nativo destruida y la paralización de las obras de entubamiento por NO contar con un Plan de Manejo Autorizado como estipula la ley.»

A través de su Director Regional, el Sr. Rogelio Madariaga, la Corporación Nacional Forestal Región Metropolitana ha tomado acción, ante la denuncia presentada por integrantes de nuestra ONG Investiga Colina, junto a vecinas y vecinos preocupadas y preocupados, así CONAF después de presentarse en terreno y fiscalizar las obras, ha presentado una denuncia ante el Juzgado de Policía Local Colina por la Corta No Autorizada de Bosque Nativo, solicitando además la paralización de las obras de entubamiento del Canal del Río Colina llevada a cabo por la Asociación de Canalistas.

Como sabemos, el pasado 21 de septiembre de 2019, nuestro equipo de investigación acudió a un llamado de muchas personas, vecinas y vecinos de Colina alertando sobre las obras de entubamiento del Canal del Río Colina que nace en el Sector de Las Compuertas en Peldehue y que continúa por la ribera sur. Efectivamente, pudimos constatar las obras realizadas por una empresa constructora y encomendadas por la Asociación de Canalistas del Río Colina, faenas que provocaron una destrucción sin precedentes y en forma desmedida del bosque nativo del tipo esclerófilo que gracias a la presencia del canal fue creciendo en el lugar desde hace más de 90 años. Es así como nuestro equipo elaboró un informe sobre el impacto ambiental de las obras, evaluación y documentación del daño y un censo de especies nativas afectadas y por afectar, el que fue presentado ante las autoridades, PDI y Conaf, además de su difusión en redes sociales por parte de usuarios y varias organizaciones preocupadas por el medioambiente.

La denuncia ciudadana, ya en manos de CONAF, se materializó en una visita de inspección al lugar donde se realizaban las obras, y es así, como fiscalizadores, Doña Ariadna Mansilla y José Miguel Riesco, constataron que en el predio Resto del Fundo Santa Filomena en la comuna de Colina, se realizó la corta NO AUTORIZADA de bosque en área de preservación, siendo afectadas las especies:

Espino (Acacia Caven)

Maqui (Aristotelia chilensis)

Litre (Lithrea caustica)

Maitén (Maytenus boaria)

Quillay (Quillaja saponaria)

Algarrobo (Proposis chilensi) Todas especies del tipo forestal esclerófilo y la última, Algarrobo, considerada especie en categoría de Conservación “Vulnerable”.

En su denuncia, CONAF argumenta ajustándose a los artículos 5º y 19º de la Ley 20.283 sobre la recuperación del bosque Nativo y Fomento Forestal.

Abogado de CONAF NO asiste a comparendo por denuncias presentadas y es declarada en rebeldía

El pasado 21 de julio de 2021, las 10:30 horas, fue fijada la audiencia de comparendo entre las partes por la denuncia presentada por Conaf en contra de la ACRC por la destrucción de bosque nativo sin contar con Plan de Manejo Autorizado. Tal como consta en la causa Rol: 1034-21/VG.

Además, nos enteramos que para el día 28 de julio de 2021 a las 12:30 horas, fue fijada la audiencia de comparendo entre las partes por la denuncia presentada por Conaf en contra de la Corporación Educacional Feredrico Froebel S.A., por la destrucción de bosque nativo sin contar con Plan de Manejo Autorizado y la pavimentación de un camino no autorizado al interior del Área de Preservación Ecológica en Chicureo. Tal como consta en la causa Rol: 1035-21/VG.

En ambos casos, el abogado de Conaf, Manuel Cheuquelaf, NO se presentó a las audiencias de comparendo, lo que nos parece una verdadera burla, ya que la presentación de estas denuncias significaban la detención de las obras y la obligación de las empresas privadas de pagar una multa considerable, además de realizar obras de mitigación reforestando una superficie igual a la destruida.

Ahora sabemos que estas denuncias quedaron en nada y nuevamente se observa un absoluto abandono de parte de las autoridades locales y estatales respecto de las áreas de valor natural ubicadas en territorio de la comuna de Colina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *